Hacemos un gran esfuerzo para documentar la biodiversidad de Venezuela. Miles de horas de trabajo de campo se resumen en planillas y ejemplares que debemos organizar y procesar. Una vez digitalizados es posible analizar los resultados, pero el respaldo físico de los originales es esencial para el control de calidad y la constante verificación de dudas.
Más allá del ejemplar, imprescindible para el trabajo taxonómico y morfológico, las planillas proveen toda la información asociada al evento de captura u observación: fecha, hora, localidad, esfuerzo de muestreo, habitat y perturbaciones, entre otros detalles y mediciones que pueden ser útiles para comprender mejor las asociaciones de las especies con su entorno natural.
En 31 carpetas guardamos planillas, listas, mapas y formatos que surgieron de las visitas a 53 regiones de nuestro país.